martes, 25 de septiembre de 2007

25. A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática.



24. Describa y analice desde el concepto de base de datos los siguientes sitios: http://www.thecentralcity.co.uk/

Haciendo alusión a conceptos expuestos por Lev Manocich, se puede decir el diseño de objetos, que comprendan el campo de los nuevos medios, comienza con la configuración de una base de datos. Derivando en otro concepto que es la narración, que se construye con el enlace de elementos de esta base de datos, determinando un cierto orden de circulación, dentro de los canales entre los grupos diferenciados de datos. Es solo un conjunto de enlaces, mientras que los elementos en si mismo permanecen materializados en las bases de datos. Concluyendo en la idea de la base de datos con existencia material y la narración con una existencia virtual.
Nos presenta el tema principal que son los entornos urbanos, entornos interconectados, un mundo visual de la ciudad y su estructura. Organizado en pequeños bloques y celdas unitarios que se relacionan y unen entre sí para componer la identidad urbana. Utilizando fragmentos de textos con sonidos, imágenes y secuencias de video extraídas directamente del entorno en tiempo real. Pudiendo viajar por el mundo y hacer una integración de las experiencias particulares en cuanto al medio urbano y su conformación. En el caso de esta pagina, se percibe una base de datos de gran envergadura y de renovación de datos instantánea que brinda la posibilidad de la experiencia en tiempo real. La narrativa que presenta, impone interacción inmediata, con la selección de los datos a través de los múltiples menús basados en el concepto de iconos. Teniendo la posibilidad de transmutación de imágenes y sonidos, que llevan al usuario hacia una yuxtaposición entre los conceptos de arte y urbanismo


12. Defina y conceptúe el mito de la interactividad según Manovich.

Los nuevos medios presentan un carácter netamente interactivo al reemplazar el antiguo orden en la presentación de la información por una interacción directa del usuario con el medio. El usuario tiene libertades en cuanto a la elección de los elementos y caminos que convenientemente puede crear o elegir
Los medios en ordenadores son interactivos a partir de la aparición de la moderna interfaz de usuario, que nos permite un control en tiempo real. Hacer referencia a estos medios como interactivos es entrar en una redundancia.
Manovich en vez de remitirse al concepto puro de la interactividad, plantea el uso de otros conceptos como los son la interfaz de imagen, la escalabilidad, simulación, etc. para la descripción de las distintas estructuras y operaciones interactivas
Podemos citar algunos ejemplos que nos ofrece como la idea de interactividad que radica en el arte clásico y moderno, la narraciones literarias son realizadas de tal manera que implican del usuario complete o recree la información faltante. En el teatro y pintura se avocan a centrar la atención del espectador sobre puntos de interés particulares a lo largo del periodo de tiempo. La arquitectura y escultura implican una nueva demanda sobre el usuario en cuestiones del poder percibir el espacio
Se produce una evolución artística en las últimas décadas, que derivan en un arte claramente participativo, para el posterior ingreso de la interactividad con ordenador, que evoluciona hasta nuestros días.
Cuando manovich remite al concepto de medios interactivos, hace referencia a la interpretación de la interactividad de forma literal, mas allá de la posibilidad de dar una mirada en dos aspectos, que son la interacción física y psicológica del usuario. Destaca tendencias a exteriorizar y objetivizar funciones mentales, el razonamiento. La utilización de técnicas basadas en relacionar los procesos mentales con efectos visuales externos.
Plantea la estandarización de los sujetos sociales, a través de la objetivizacion de los procesos mentales, equiparados con formas visuales externas de fácil manipulación, que derivan en un traspaso de efectos y relaciones individuales al plano público, permitiendo su arbitraria regulación.
Como ejemplo de este proceso podemos nombrar los hipervínculos, fundamental para los medios interactivos y que objetiviza el proceso de asociación del pensamiento humano.
Acciones mentales como la reflexión, recuerdo, etc. puestos a la misma altura de cambiar de página o seguir un enlace. Los enlaces están definidos, para que sigamos rutas programadas de antemano, requiriendo la fusión e identificación de nuestra estructura mental con la de otra persona, el diseñador de los nuevos medios.



3. Describa y explique diferencias entre los weblogs de primera generación (de 1998-99) con los actuales

La historia comienza a finales de 1998, donde por la intervención de Jesse James Garret y Cameron Barreto se crea el formato weblog, formato de links mas comentarios. Respondiendo en parte a una antigua promesa de una red para todos. Surge el formato de links que van generalmente a la derecha, uno de los elementos definitorios del formato actual
Los blogs de primera generación eran difíciles de detectar y categorizarlos tenían una fuerte inclinación hacia una construcción funcional y minimalista y los conceptos de diseño poco resonaban entonces. Con la aparición de Mosaico se revoluciona la navegación exclusivamente textual
Eran actualizados diariamente, dando un testimonio en tiempo real sus propios hábitos de navegación, alternando con sitios de interés general, juegos y comentarios personales sobre noticias que creían desde su óptica relevante para comentar hasta ridiculizar.
En julio de 1999, aparece Lemonyellow.com, que seria el modelo regicida de los weblogs futuros.
A. Samles lanza la herramienta para la masiva creación de weblogs, Pitas.com. acompañado por Blogger crean la masa critica que genera un proceso de multiplicación e inundación de información que deriva en una gran confusión. Es entonces que aparecen los directorios e índices
Actualmente los blogs, son de acceso masivo, simplificados en aspectos de suavidad y funcionalidad. Dando cada vez mas rienda suelta aspectos de diseño que proporcionan parte del soporte generador de la interacción. Además de ser categorizados, organizados y de fácil acceso.
Verificación sobre temas teóricos y prácticos
Resumen e interpretación de la bibliografía TP1

3. Describa y explique diferencias entre los weblogs de primera generación (de 1998-99) con los actuales

12. Defina y conceptúe el mito de la interactividad según Manovich.

24. Describa y analice desde el concepto de base de datos los siguientes sitios: http://www.blogger.com/

25. A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática.




martes, 18 de septiembre de 2007

Marcha hacia la utopia


Hoy las tecnologías multimedia y las prácticas culturales interactivas en la educación y en la cultura, aparecen como el nuevo horizonte hacia el mundo libremente conectado. Ya sea desde las publicidades hasta la simple conectividad, mas allá de la magnitud de tiempo y espacio antes conocida, el básico hecho de una interacción, componen rasgos cada vez mas definitorios en la vida cotidiana de las personas así como también en sus interrelaciones, que manejan sus efectos dentro del campo psicológico y sociocultural, llevándonos cada vez mas cerca de la antigua formulación utópica de la sociedad de la información.

Nueva concepción


Finalizando el ciclo de charlas correspondientes a las 2ª Jornadas Latinoamericanas de Publicidad Interactiva, surge una sentencia de lo mas controversial, expresada por uno de los tres especialistas que modulaban dichas jornadas, Fernando Barbella de la marca OgilvyInteractive “En el marco de las nuevas tecnologías, la publicidad tal cual la conocemos murió” acompañando, se encontraba Pedro Panigazzi, de Publiquest; y Mariano Dorfman, de Creativo Icolic.
Frase muy controversial si se considera que los mayores ingresos que producen las inversiones en Internet establecen su clave financiera en los anunciantes. Debemos reconocer también que los nuevos medios interactivos están modificando la forma en que las masas consumen. llegando la conexión de redes a ser cada vez mas popular y masiva
La forma de operar que mantienen los nuevos medios interactivos se opone al la vieja operatoria de la publicidad tradicional, basada en la unidireccionalidad y la hostigante emisión de ordenes para provocar solo el mero acto de la compra sin tener en cuanta cualquier tipo de intercambio entre ofertante y usuario
Haciendo referencia a este modelo, en el cual prima la interacción es donde Barbella plantea la posición, continua e inmovilizadota, que plantean las acciones de estos nuevos medios sobre las metodologías y ejes conceptuales de las publicidades tradicionales.
Surge también el concepto de la segmentación, con el cual se desata la cuestión de cómo segmentar a ciertos grupos que se forman a través de Internet o simplemente a un blog. En este marco de referencia es que Panigazzi pone en relevancia la característica de la dinámica y la estructuración descentrada de los medios, rematando la idea con la siguiente expresión: “En estos medios se comparten espacios simbólicos, no físicos”

sábado, 15 de septiembre de 2007

5 Principios


Lev Manovich- Cinco principios de los nuevos medios


From: tosco, 3 months ago





aca estan,estos son los cinco principios de los nuevos medios.


Link: SlideShare Link

viernes, 14 de septiembre de 2007

El lenguaje Manovich

En su libro “Lenguaje de los nuevos medios de comunicación”, dentro del capítulo ¿Qué son los nuevos medios? nos presenta los principios de estos nuevos medios:

· Modularidad,

· Representación numérica

· Automatización

· Variabilidad

· Transcodificación

A continuación se explica muy sintéticamente en que consisten estos principios. Definiciones realizadas desde la opinión de un particular, relacionado con esta teoría lanzada por Lev Manovich.

Modularidad: Referenciado a la estructura de los nuevos medios, que presentan a sus elementos agrupándose y combinándose para la generación de nuevos medios.

Representación numérica: al estar compuestos por código digital, son representaciones numéricas. Esto tiene implicancia en: que los objetos de los nuevos medios se los puede describir en términos formales y que existe la posibilidad de ser sometidos a alguna manipulación algorítmica.

Automatización: Surge de los principios de representación numérica y modularidad, permitiendo la generación de operaciones para la creación, manipulación y acceso sobre estos medios.

Variabilidad: Principio en comunión con los principios de codificación numérica y a la modularidad. Los medios están en continuo proceso de construcción, reformulación, etc.

Transcodificación: los nuevos medios se crean, se distribuyen, se guardan y se archivan en ordenadores, es de esperarse que la lógica aplicada por el ordenador influya en la lógica propia de los nuevos medios, refiriendose a síntomas culturales, la cultura del ordenador.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Simplemente “clic”

El hecho de la interactividad se resume en una emisión y una respuesta.
Reformulando en parte la definición antes publicada, en la que se expresa la idea de una respuesta en igual magnitud que la emitida, me remito al simple movimiento de nuestro dedo que genera este famoso “clic”.
Con el solo hecho de ejecutar un “clic” podemos acceder, con una emisión de mínima magnitud a un campo de información y de experiencias sensoriales infinito.
Idea inimaginable en 1984, cuando se vio popularizado el uso del “mouse” o ratón, gracias a estar incluido en el equipo estándar de Apple Macintosh, mas tarde por IBM.
Cumpliendo con el concepto inicial de una conexión sencilla entre el usuario con su PC, logra la instauración de este dispositivo, unido al concepto de la interfaz gráfica de usuario, que consiste en el sistema que permite la unión entre el puntero en la pantalla y movimiento que ejercemos arbitrariamente sobre el ratón.
Esta innovación abre el mundo de las computadoras al común de la gente que desconocía el complejo mundo de los lenguajes de órdenes utilizados hasta entonces, además de ser, el “clic”, una de las herramientas básicas y fundamentales para movernos en el mundo de Internet.
Un elemento y una acción casi cotidiana para la mayoría de las personas, que por mas simple que sea, se convierte en nuestro boleto de entrada hacia el infinito mundo digital.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Internet es…Que es Internet?

Si bien encontrarle una única definición a este fenómeno denominado Internet, sin duda alguna ha de ser una tarea complicada y generadora de múltiples interpretaciones, opiniones y controversias, podemos acercarnos a formular algunos conceptos que, según criterios particulares pueden definir este medio de interactividad.
Es aceptable definirla como una interconexión de redes informáticas que da la posibilidad a las computadoras, dentro del sistema, de comunicarse directamente o con un nivel mínimo de intermediarios. El concepto popular que genera el termino Internet, deriva a referirse a una interconexión que posee un carácter planetario y abierto al público, que conecta redes informáticas de organismos oficiales, educativos, empresariales y a los individuos como unidad en su generalidad.
La información se hace disponible a través de publicaciones en lo que se denominan “páginas”, portales al que el usuario ingresa a través de medios diversos que estimulan una búsqueda específica y, que también, muchas veces limitan con fines específicos (comerciales principalmente) el campo de inmensas posibilidades que proporcionan una cantidad indefinida de estas “páginas”.
Internet, ha sido el propulsor de cambios en el mundo en que vivimos, eliminando las barreras del tiempo y la distancia y permitiendo a la gente compartir información, trabajar en conexión con sus pares y la posibilidad de una apertura al espectacular mundo perteneciente a esta comunidad virtual, modificando nuestra percepción sobre el mundo en el que vivimos, introduciéndonos en las mas diversas culturas y poder involucrarnos con sus problemáticas, avances, etc.
El incesante crecimiento y alcance de este fenómeno de la interactividad se da a un ritmo cada vez más rápido y notorio. El contenido disponible crece vertiginosamente y parece extenderse hacia un horizonte infinito, alcanzando desde transacciones económicas cada vez más habituales y seguras, así como también nuevas oportunidades para el comercio y las relaciones en general.
Este crecimiento explosivo ha generado grandes controversias, que afectan a variados sectores de la sociedad, cada uno con una ideología generadora de conceptos acerca del medio y su influencia en la sociedad. El aumento de las páginas Web que contenían textos y gráficos en se fomentaba el racismo o se exponía material pornográfico llevó a que los suministradores de Internet cumplieran voluntariamente unos determinados criterios para el control de estas patologías conducidas en un carácter masivo dentro de las publicaciones y los intereses de los navegadores.